top of page
desandar.jpg

Alfredo Romero Campos

Presentación

Echarse a andar por el mundo, abandonar la segura calma del estudio, jugarse la piel usando una ropa prestada, buscarse en los demás, andar con otros en la búsqueda del tiempo.

 

Volverse a interrogar por lo que importa en la vida, por aquello que el arte oculta, por aquello que nadie quiere ver aunque lo tenga frente a los ojos, sumergirse en el bullicio de los colores, consignar lo vivido, respirar la calle, reconocer las pintas que otros dejaron, imaginarse en esas historias siendo otro, pero no tan distinto.

 

Ponerse el overol, ensuciarse otras manos, descarnar sin más la memoria de la vida, la de otros que es también la propia, producir nuevos vestigios sin más atravesar la memoria y dibujar la travesía de ese viaje.

 

Desandar el Tiempo busca ser el testimonio visual de un itinerario de viaje por la memoria callejera del sureste mexicano.

 

El protagonista de este relato a tres voces es el artista visual Alfredo Romero Campos, en su búsqueda de nuevas piezas para una nueva fase de su proyecto “Vestigios de nuestros tiempos”.

 

En esta nueva etapa, el artista quiere comunicar, dar cuenta, de aquello otro que ya se insinúa en su trabajo:

 

– las experiencias azarosas de su oficio; las historias íntimas que la gente le cuenta de los rótulos y anuncios que interviene; los avatares a los que se enfrenta para desprenderlos y trabajarlos; aquellas memorias que, sin proponérselo, alguien le comparte otorgándole nuevo sentido al rótulo callejero.

Elementos del proyecto

1. Documental Desandar el Tiempo, Mediodía de México

Narra el trabajo creativo del artista en su recorrido por el Sureste de México (Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca)

2. Libro Desandar el Tiempo

Relato de viaje que da cuenta del itinerario por las distintas regiones del país y del proceso creativo del artista, ilustrado con las obras surgidas del viaje, así como un recuento fotográfico de la travesía creativa.

3. 12 Obras artísticas

 

Vestigios recuperados por el Suroeste de México

Declaración del Artista

En esta última década de mi trayectoria he realizado diferentes colecciones, experimentado con diferentes técnicas y lenguajes; desarrollando la investigación en los procesos creativos motivados por los lugares, experiencias y sensaciones vividas.

 

Actualmente mi trabajo se enfoca en la búsqueda; entre el límite del pasado y lo contemporáneo que se encuentra en constante transición y que encapsulo dentro de una obra.

 

Este proceso me ha llevado a enfocarme en las fachadas de barrios de diferentes ciudades de México que fueron soporte publicitario y que actualmente se encuentran deteriorados y con carácter propio; atrapándolo, apropiándome y dotándole de trascendencia y perpetuidad.

 

Mi propuesta no es solo recuperar estos iconos de rotulistas anónimos de los años 60 ́s hasta los 80 ́s que forman parte de la identidad y memoria de los barrios, sino intervenirlos y convertirlos en obra de arte.

 

Las colecciones “Vestigios de nuestros tiempos” y “Desandar el tiempo” son una propuesta de restauración y conservación, su estética emerge de la convergencia de lo moderno con lo antiguo, que resiste a una categorización dentro de un género, e invita al observador a retornar a un pasado no muy lejano.

bottom of page