Doce años de vestigios: Alfredo Romero debuta en Nueva York con una muestra que resignifica la memoria urbana
- Alfredo Romero
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

El pasado 3 de abril el artista Alfredo Romero presentó la inauguración de "Vestiges of Our Times", una exposición individual en la prestigiosa Nicolas Auvray Gallery, situada en el emblemático barrio de Chelsea, Nueva York. Esta muestra no solo representa su debut en esta reconocida galería, sino también un homenaje a más de una década de trabajo dedicado a preservar la memoria visual de las ciudades mexicanas a través de su técnica distintiva: el strappo.
A lo largo de 12 años, Romero ha desarrollado un proceso artístico único que fusiona elementos de la arqueología urbana y el arte contemporáneo. Su método consiste en desprender cuidadosamente capas de pintura y yeso de muros reales —muchos de ellos rótulos populares o anuncios pintados por artistas anónimos— para trasladarlos a un nuevo soporte, transformándolos en objetos de contemplación estética. Cada obra funciona como un fragmento de ciudad, una cápsula del tiempo que contiene las huellas del paso de generaciones.
La exposición reúne 17 piezas, seleccionadas minuciosamente, que revelan no solo el dominio técnico del artista, sino también su profunda sensibilidad hacia lo efímero y lo cotidiano. El evento de inauguración contó con la presencia de distinguidos invitados, entre ellos Ana Paula Martínez Garrigós y Carlota Mariel López Portillo, Coordinadora de Programas del Instituto Cultural Mexicano en Nueva York, quienes celebraron el impacto y la importancia de esta propuesta artística en un contexto internacional.
"Vestiges of Our Times" no es solo una muestra de arte; es un acto de resistencia contra el olvido. En un mundo donde las ciudades cambian de forma constante, Romero nos invita a detenernos y mirar aquello que suele pasar desapercibido: las capas superpuestas de historia, las voces del comercio local, la gráfica popular que da identidad a las calles. Al trasladarlas al ámbito artístico, no solo las preserva, sino que les otorga una nueva lectura, revalorizando el trabajo de tantos creadores anónimos que, sin saberlo, forman parte del imaginario colectivo mexicano.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 4 de mayo de 2025, ofreciendo una oportunidad única para redescubrir la memoria urbana desde una perspectiva sensible, crítica y profundamente poética.
Para más información, visita el sitio oficial de Nicolas Auvray Gallery:
Comentarios